"Desde Rusia con amor: la ensalada de patata favorita de España"
- Rafael Moya-Potter
- 15 ago 2023
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 16 ago 2023
Ingredientes:
4 patatas medianas
2 zanahorias grandes
1 taza de guisantes congelados (o guisantes enlatados)
3-4 huevos duros
1 taza de mayonesa (ajusta a tu gusto)
1 lata de atún en aceite (escurrido) (opcional)
Sal al gusto
Opcional: encurtidos o aceitunas, pimientos rojos asados, judías verdes hervidas u otros ingredientes preferidos.
Perejil fresco para decorar (opcional)
Instrucciones:
Preparar las Verduras: Pelar las patatas y las zanahorias. Cortar las patatas en cubos pequeños y trocear las zanahorias.
Hervir las verduras: En una olla grande, agregue suficiente agua para cubrir las papas, las zanahorias y una pizca de sal. Llevar el agua a ebullición. Una vez que hierva, agregue las papas y las zanahorias. Después de unos 10 minutos o cuando estén casi listos, agregue los guisantes congelados. Hervir hasta que las papas y las zanahorias estén tiernas, pero no blandas. Escurra el agua y deje que las verduras se enfríen.
Preparar los Huevos: Separar las yemas de las claras de los huevos duros. Trocear las claras y reservar.
Mezcle la ensalada: en un tazón grande, combine las verduras hervidas y enfriadas, las claras de huevo picadas, el atún escurrido (si se usa) y la mayonesa. Mezcla todo suavemente hasta que esté bien combinado.
Condimentar y Decorar: Sazonar con sal al gusto. Desmenuce las yemas de huevo encima para decorar, junto con perejil picado si lo desea.
Enfriar: Coloque la ensalada en el refrigerador por un par de horas antes de servir. Esto ayudará a que los sabores se mezclen.
Servir: servir frío como entrada o guarnición.
La "Ensaladilla Rusa", a pesar de que su nombre sugiere orígenes rusos, se ha convertido en un plato icónico en España, y lo que la hace especial puede verse desde varios ángulos:
Adaptación cultural: es un testimonio de cómo las recetas globales se pueden adaptar e integrar en las culturas locales. Si bien sus raíces se remontan a una ensalada Olivier rusa, la versión en español ha cobrado vida propia, reflejando los gustos e ingredientes locales.
Versatilidad: los ingredientes básicos se pueden encontrar en la mayoría de las cocinas, pero la receta es adaptable. Dependiendo de la región de España o incluso del hogar específico, puede encontrar variaciones con ingredientes agregados como camarones, cangrejo o incluso anchoas. Esto lo convierte tanto en un plato básico como en un plato sorpresa.
Sociabilidad: En España, la comida está profundamente conectada con las interacciones sociales. La "Ensaladilla Rusa" suele servirse en bares de tapas y reuniones familiares, por lo que es un plato que muchos asocian con los buenos momentos y la unión.
Perfil de textura y sabor: la combinación de papas suaves, zanahorias crujientes, mayonesa cremosa, atún en escamas y otros ingredientes potenciales crea una mezcla deliciosa de texturas y sabores en cada bocado. El atún salado contrasta con las patatas neutras, mientras que la mayonesa une todo.
Accesibilidad: es un plato simple que no requiere ninguna técnica o equipo de cocina especializado, lo que lo hace accesible incluso para los cocineros novatos.
Servicio frío: especialmente en los calurosos meses de verano en España, un plato frío como la Ensaladilla Rusa puede ser particularmente refrescante y apetecible.
En esencia, la naturaleza especial de la Ensaladilla Rusa no radica solo en sus ingredientes o sabor, sino también en su significado cultural, versatilidad y los recuerdos que evoca para aquellos que han crecido con ella.

La historia de la Ensaladilla Rusa se entrelaza con la historia de su variante original, la Ensalada Olivier. He aquí un breve vistazo a su evolución:
Ensalada Olivier: El Origen Ruso
Orígenes en Moscú: El origen de la ensalada se remonta a mediados del siglo XIX en Moscú. Lucien Olivier, el chef belga del renombrado restaurante Hermitage, creó una ensalada que rápidamente se hizo popular entre la élite rusa. La receta original era un secreto muy bien guardado, pero se sabía que contenía urogallo, lengua de ternera, caviar, lechuga, colas de cangrejo de río, alcaparras y un aderezo provenzal especial.
Transformación a lo largo del tiempo: la receta sufrió cambios a lo largo de los años, especialmente durante la era soviética, cuando muchos de los ingredientes de lujo originales se volvieron escasos o no estaban disponibles. Se adaptó para que fuera más asequible y accesible para la persona promedio, con ingredientes como papas hervidas, zanahorias, guisantes, huevos y mayonesa.
Extensión a España y Adaptación
Llegada a España: Se cree que la ensalada llegó a España a finales del siglo XIX o principios del XX. No está del todo claro cómo viajó la receta, pero los dos países tenían conexiones comerciales y hubo un intercambio europeo general de ideas culinarias durante ese período.
Localización: Al igual que con muchos platos importados, la ensalada se adaptó a los gustos locales y los ingredientes disponibles. Por ejemplo, los españoles comenzaron a incorporar atún, un ingrediente común y popular en muchas partes del país, en su versión de la ensalada.
Convirtiéndose en un básico: Con el tiempo, la Ensaladilla Rusa se convirtió en una de las favoritas, especialmente en los bares de tapas. Su naturaleza de servicio frío lo hizo particularmente popular en las cálidas regiones del sur de España.
Hoy en día, la ensalada es un alimento básico no solo en Rusia y España, sino también en muchos otros países, cada uno con sus propias variaciones. La historia de Ensaladilla Rusa sirve como ejemplo de cómo las recetas pueden traspasar fronteras, adaptarse y convertirse en parte integral de nuevas culturas.
Komentarze